1) Según estudios del proveedor global de inteligencia de mercado IDC (International Data Corporation), el 87% de los dispositivos que estarán conectados en 2025 serán Smartphones y Tabletas y no nos cuesta creerlo: desde hace ya un par de años, la venta de Smartphone y Tabletas ha ido superando a la venta de equipos de escritorio. Pues se confirman la necesitad de tener una web accesible por todo tipo de dispositivos (Responsive Design) y la importancia de tener una aplicación móvil, dependiendo de objetivos de venta, al igual que confirma su importancia la publicidad en estos tipos de dispositivos. Seguirán aumentando su éxito, además, prácticas relacionadas con el marketing móvil, como el Showrooming.
2) La sofisticación de los programas de email marketing, en su vertiente de "automatización", aumentará. La eficacia de programas de email marketing basados en eventos desencadenantes (trigger emails) tales como transacciones, visitas, procesos de compra, etc. ha sido puesta de manifiesto en todos los foros del sector. Así las cosas, veremos como la perspectiva de un mayor ROI hará que los responsables de e-marketing inviertan en la implementación de este tipo de programas.
3) Aumentará la oferta de proveedores de servicios. El mercado del email marketing en nuestro país ha estado dominado en los últimos años por los ESP (Email Service Provider), empresas especializadas en desarrollar y poner a disposición de los usuarios de marketing, plataformas de envío de campañas. Este escenario se verá enriquecido por la aparición y consolidación entre los profesionales del marketing, de nuevos players con propuestas de valor añadido.
4) El Marketing de Contenidos deberá seguir profesionalizándose, de cara a los últimos cambios del algoritmo de Google (Hummingbird), para proporcionad información realmente interesante a los usuarios: hay que estar pendiente de las novedades del sector y escribir sobre ellas, convirtiendo la empresa en un faro del sector, dentro del Ranking de Google, y mejorar la estrategia de Link Building y Link Baiting.
5) Profundización en el reporting. Las estadísticas que proveen los ESP se quedarán cortas frente a las "exigencias analíticas" de los responsables de marketing. No será suficiente reconocer tasas de apertura, CTRs y conversiones por campaña, sino que aumentará la necesidad de establecer relaciones entre datos de origen y tipología muy diversos (analytics, social media, POS), etc.., Mejorará, así, el conocimiento que se obtenga del impacto de las acciones de marketing en el comportamiento del usuario.
Powered by Publiemail
Copyright © 2024 Publiemail